"Usando la mente para sanar"
Dr. E. Yager
El Instituto de Terapia Yageriana de México está conformado por terapeutas certificados que utilizan el proceso clínico psicodinámico que desarrolló el Doctor Edwin K. Yager, el cual consiste en identificar, mediante un estado amplificado de conciencia, el origen de cualquier problema o padecimiento en los pacientes.
Ofrecemos Terapia Yageriana en todo México de forma presencial o por llamada telefónica. También impartimos cursos, talleres y preparamos a nuevos terapeutas para que puedan certificarse e impartir este tipo de terapia.
Creador y fundador de la Terapia Yageriana Doctor en Consejería Psicológica por la Universidad de San Diego California Profesor
Titular del Departamento de Psiquiatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de California en San Diego (UCSD).
Psicólogo del grupo médico de la UCSD
Ex-Presidente de la Asociación de Hipnosis Clínica de San Diego,afiliada a la Asociación Americana de Hipnosis Clínica.
Miembro y asesor electo de la Asociación Americana de Hipnosis Clínica.
El objetivo terapéutico de la Terapia Yageriana puede estar relacionado con problemas mentales, emocionales, conductuales, físicos o psicogénicos, es decir, de origen psicológico.
A diferencia de otro tipo de terapias en las que las personas narran lo que les sucede, en la Terapia Yageriana el paciente trabaja desde el interior de su mente para llegar el origen del problema (nivel superior de inteligencia)
y el papel del terapeuta es enseñarle las habilidades necesarias para recondicionar pensamientos y además guiarlo para lograr el objetivo terapéutico del consultante.
Tener el control de muchos de nuestros pensamientos, emociones, hábitos y conductas, que frecuentemente están fuera de nuestro alcance, ya que independientemente de nuestra cultura, algunas áreas de nuestra mente inconsciente (por distintas causas y en contra de nuestros deseos conscientes) obstaculizan nuestro desarrollo y pueden influir produciendo enfermedades y sufrimiento, mismos que truncan nuestra capacidad de vivir disfrutando, bienestar físico, emocional, social y espiritual. La Terapia Yageriana ofrece un proceso práctico, eficiente y lógico para identificar la causa, así como para resolver su influencia sobre la vida actual.
Educación:
• Médica cirujana de la Facultad de Medicina (UNAM).
• Maestría en Ciencias Sociomédicas en el área de Epidemiología de la UNAM.
• Maestría en Psicoterapia Ericksoniana (CEM).
• Máster en Ecología Emocional
del Instituto de Ecología Emocional de México.
• Doctorado inconcluso en Sistemas de Salud (INSP).
• Especialidad y Diplomados en Educación Médica (UNAM), Logoterapia (ILG), Consejería Clínica
• Tanatológica (IMT y Tech-Palewi), Constelaciones Familiares Ericksonianas (CEM), Derechos Humanos y Participación Social (UAM), Cursos Terapia neural (ANMM).
• Curso de Master Class con Jeffrey Zeig y curso de Manejo de la
Depresión con Michael Yapko.
• Certificación como terapeuta yageriana y como profesora en terapia yageriana por el Instituto de Terapia Subliminal de San Diego, California.
Experiencia Profesional en actividades directivas:
• Jefa de Investigación en Salud Pública y Coordinadora de Seminarios de Integración en la Facultad de Medicina de la UNAM.
• Subdirectora de Planeación y Jefa de los Departamentos de Metodología de Investigación, Salud Infantil
y Salud Reproductiva en el INSP.
• Directora de Enseñanza e Investigación de la Secretaría de Salud del Distrito Federal.
• Directora de Desarrollos Educativos de la Secretaría de Salud.
• Jefa de Servicios de Derechos
Humanos y Participación Social del ISSSTE.
• Directora General del Instituto de Terapia Yageriana de México.
Actividades Docentes:
• Profesora de pregrado, posgrado y educación continua en más de 350 maestrías,
diplomados, cursos, talleres y conferencias a nivel nacional e internacional, en temas variados de la investigación, medicina, apoyo psicosocial y psicoterapia, derechos humanos, perspectiva de género y violencia, espiritualidad
y sentido de la vida, y de metodología de la investigación.
• Asesora de gobiernos, universidades de alto prestigio y organizaciones civiles, en el área de salud, a nivel nacional e internacional
Investigación:
• Autora y coautora de más de 50 artículos científicos, capítulos de libros de investigación, manuales universitarios y videos educativos a nivel nacional e internacional.
Meta profesional:
• Desarrollar habilidades en consultantes, alumnos o personas referidas con el fin de mejorar su desempeño laboral y calidad de vida.
Educación:
• Psicologa general por la Universidad Veracruzana.
• Master en gestión de la calidad por la Universidad Veracruzana.
• Maestria en Psicoterapia Ericksoniana por el Centro Ericksoniano de México.
Logros:
• Instructor Certificado bajo la norma de competencia EC0217/CONOCER “Impartición de cursos”.
• Diplomado en Constelaciones Familiares Ericksonianas en CEM.
• Diplomado en Tanatología en Universidad Veracruzana/UNAM.
• En 2017 Certificación en Tecnicas Avanzadas y arte en Terapia por The Milton H. Erickson Foundation, INC. Por el Dr. Jeffrey K. Zeig en CDMX.
• En 2017, Certificada como Terapeuta Yageriana por el Subliminal Therapy Institute
of San Diego California.
Profesional:
• Desde 2014 maestra del Centro Ericksoniano.
• Desde 2013 dedicada a la consulta clínica privada.
• Desde 2010 capacitadora en temas de Desarrollo Humano.
• Voluntaria en 2015 en La Fundación Milton H. Erickson
en Phoenix, Arizona.
• Desde 2017 maestra y Terapeuta del Instittuto de Terapia Yageriana de Mexico SC.
Meta profesional:
• Ser catalizador de cambios duraderos y a corto plazo en consultantes y ser inspiración para alumnos que deseen ser el mejor terapeuta que pueden ser.
Educación:
• Licenciatura en Psicología Clínica por la Universidad Iberoamericana.
• Maestría en Psicoterapia Ericksoniana por el Centro Ericksoniano de México A.C.
Logros:
• Psicoterapeuta y entrenador en hipnosis analítica (Terapia Yageriana) certificado internacionalmente por el Dr. Edwin Yager y el Subliminal Therapy Institute de San Diego, C.A.
• Certificación Internacional en Terapia
Breve Ericksoniana e Hipnosis Ericksoniana por The Milton H. Erickson Foundation, Inc. entrenado personalmente por el Dr. Jeffrey K. Zeig.
Profesional:
• Desde 2011 docente en el Centro Ericksoniano de México, impartiendo la Maestría en Psicoterapia Ericksoniana.
• Docente en el Instituto de Terapia Yageriana de México, entrenando terapeutas en hipnosis analítica desde
2016.
• Dedicado principalmente a la consulta privada desde 2011.
• Voluntario en 2015 en La Fundación Milton H. Erickson en Phoenix, Arizona; creando material didáctico enfocado en • Milton H. Erickson, Carl Whitaker, Virginia
Satir y Salvador Minuchin para terapeutas en entrenamiento en la Milton H. • Erickson Foundation Inc.
• Diplomado en Constelaciones Familiares Ericksonianas por Centro Ericksoniano de México A.C.
Idiomas:
• Inglés 100% bilingüe con experiencia traduciendo conferencias y congresos de terapeutas internacionales de habla inglesa incluyendo: Roxanna Erickson-Klein, Jeffrey K. Zeig, Edwin Yager y Micheal Yapko entre otros.